Durán & Durán

26/06/2019

¿Hasta qué momento puede un perjudicado personarse como acusación particular en el proceso penal?

La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha hecho una interpretación de los preceptos que rigen la personación de los perjudicados en los procesos penales acorde a las normas constitucionales, y, más concretamente, al derecho a la tutela judicial efectiva consagrado en el artículo 24.1 CE, interpretación como consecuencia de la cual no debe de ser aplicada la previsión del artículo 110 LECrim (que fija el momento anterior al trámite de calificación provisional, como límite temporal hasta el cual los perjudicados puedan mostrarse parte en la causa, ejerciendo las acciones civiles que procedan, o sólo unas u otras), y, los órganos judiciales han de posibilitar la personación de los perjudicados en cualquier momento ulterior, no pudiendo formular acusación independiente, sino con carácter adhesivo a las ya formuladas.
12/06/2019

Guía práctica sobre el despido

El despido se configura como una de las posibles causas de extinción de un contrato de trabajo. Nuestro ordenamiento jurídico regula los distintos tipos de despido, a saber, colectivo, por causas objetivas y disciplinario (arts. 51, 52 y 54 ET). Al tratarse de una decisión unilateral del empleador, el despido debe cumplir con las exigencias formales y de fondo que se regulan en la Ley y en los convenios colectivos de aplicación.
10/06/2019

Los dos problemas de las negligencias médicas ante al derecho penal: lex artis e imputación

En el ámbito de la actividad médica ocurre en ocasiones que un paciente sufre un resultado dañoso no esperado. Y ante un resultado insatisfactorio es razonable que el afectado o sus allegados se cuestionen acerca del porqué de ese resultado y, en consecuencia, pretendan averiguar si la conducta del médico fue conforme a la lex artis médica o no; es decir, si se ajustó al conjunto de reglas técnicas de la práctica médica.
04/06/2019

Las Estafas del Siglo XXI: El estafador se profesionaliza

Utilizamos este espacio para exponer y profundizar en el que consideramos el acontecimiento penal más recurrente y recurrido del año por el número de denuncias que se han registrado en nuestro país, según la Estadística de Criminalidad del Ministerio del Interior: La Estafa.
27/05/2019

Los 6 tipos de acoso escolar más comunes

Actualmente, el acoso escolar o bullying es un problema grave que se da con frecuencia en las aulas de prácticamente todo el mundo. Cada vez es más difícil de detectar ya que tiende a diversificarse, es decir, ya no sólo ocurre en presencia de personas adultas, sino que ocurre en cualquier parte y a cualquier hora debido al crecimiento de las nuevas tecnologías y el acceso cada vez a más temprana edad a las mismas.

 

 

Nueva dirección en Barcelona

A partir de ahora, nos encontrarás en la siguiente dirección

Rambla de Catalunya, 94 Principal Primera
08008 Barcelona

... con las mismas ganas y profesionalidad de siempre.

¡Te esperamos!