Abogados Expertos en Reclamar Tarjetas Revolving

¿Qué es una tarjeta revolving?

Se trata de un contrato de crédito al consumo, a través de una tarjeta de crédito, cuya finalidad es realizar pagos con dicha tarjeta, cuyo pago después el cliente paga al banco de forma aplazada con intereses. El cliente compra o paga un producto y servicio con la tarjeta y en lugar de pagar el importe en su cuenta como cualquier visa o tarjeta, el banco se lo va cobrando de forma aplazada, en cuotas mensuales, aplicando un interés por el aplazamiento. La tarjeta tiene un límite máximo de crédito sobre el que el cliente puede disponer. A medida que se van aplicando cargos en la tarjeta (se van adquiriendo productos o servicios) el crédito se va disponiendo hasta el límite máximo. Y, si el cliente realiza pagos al banco, vuelve a tener disponible esa parte. En general la entidad financiera ofrece al cliente el importe a pagar mensualmente, a amortizar del crédito.


Lo que ha venido sucediendo es que las entidades financieras han venido aplicando unos intereses que, finalmente, el Tribunal Supremo estima que han sido abusivos, desorbitados respecto de los tipos aplicados por el mercado, de forma que las cláusulas mediante las que han aplicado dichos intereses incurrían en lo que se denomina “usura”.

Expertos en Tarjetas Revolving

consulte ahora sin compromiso

Llámenos: 900 83 30 20

Solicite al banco la documentación necesaria con este modelo de carta

Si usted es uno de los afectados por tarjetas revolving, sepa que el primer paso es solicitar a su entidad bancaria que le haga entrega de toda la documentación en relación con el crédito revolving que le comercializaron.
Rellene el siguiente formulario y obtendrá la descarga de este modelo de carta totalmente gratuito


         






    ¿Qué hacer si tiene usted concedida una tarjeta revolving y la quiere reclamar?

    Para reclamar una tarjeta revolving, lo que debe usted hacer es acudir a un abogado especializado en materia bancaria con toda la documentación sobre esa tarjeta:

    • Contrato
    • Cuadro de amortización de los movimientos de esa tarjeta

    Recibos del banco de los que disponga, en los que consten las comisiones aplicadas por impago (que también pueden ser nulas), así como todas las comisiones aplicadas en virtud de ese crédito.

    No es necesario que tenga toda la documentación para acudir al abogado y que le asesore. Si falta alguna de esa documentación se le reclamará al banco por parte del abogado.

    ¿Qué consecuencias tiene la declaración de nulidad de crédito por usurario?

    La Ley de Usura, en la interpretación dada por nuestros Tribunales, determina que son nulos, por usurarios, aquellos créditos en los que concurra cualquiera de las siguientes circunstancias:

    1. Que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado en atención a las circunstancias del caso.
    2. Que el préstamo se concierte en condiciones tales que resulte leonino habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de una situación angustiosa, de su inexperiencia o de los limitados en sus facultades mentales.
    3. Que se suponga recibida mayor cantidad que la verdaderamente entregada cualesquiera sean su entidad y circunstancias.

    Y si el crédito es declarado nulo, lo es de forma radical y originaria.

    La nulidad radical y originaria trae como consecuencia que no se subsana por haber convalidado el cliente con posterioridad esas condiciones y que, además, la acción de nulidad es imprescriptible.

    El banco ha de devolver todo lo que ha cobrado, todos los intereses aplicados y las comisiones

    La consecuencia de esa nulidad es que el banco debe devolver todo lo que haya cobrado del cliente y que exceda el capital prestado.

    El cliente únicamente ha de devolver el importe que se le prestó, es decir, el importe pendiente de pago de los concretos pagos que realizó con la tarjeta y que estaban aplazados.

    En muchos casos lo que ha ocurrido es que el importe pagado de intereses es tan importante que, en realidad, excede en mucho el importe del préstamo, de forma que es el banco el que tiene que devolver dinero al cliente.

    Enlaces de interés relacionados con tarjetas revolving


    Contacte con nosotros


    En Durán y Durán Abogados estamos continuamente a su lado. Habilitamos la posibilidad de contratar nuestros servicios sin que se mueva de su casa. Somos sus abogados de cabecera.

    Contactar