¿Qué ocurre si sufrimos un accidente durante el tiempo de descanso? Ante esta situación podríamos preguntarnos si se trata de un accidente en el ámbito laboral, o si por el contrario, se trata de un accidente fuera de este ámbito....
Para salir de esta duda, debemos recurrir al Artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social, donde se define el concepto de accidente de trabajo.
El Estatuto de los Trabajadores recoge que, siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, permitirá al empleado disfrutar de un periodo de descanso con una duración no inferior a los quince minutos. Este tiempo de descanso, se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido en el convenio colectivo o contrato de trabajo.
Para poder obtener la consideración de accidente de trabajo, se exige que las lesiones se sufran en el lugar del trabajo, y durante la jornada laboral del empleado. En el supuesto de que el empleador quisiera desvirtuar el accidente y atribuirle un accidente casual fuera del contexto laboral, correspondería a este la carga de prueba para acreditarlo, y no al empleado.
ACCIDENTE LABORAL: Trabajador sufre una caída cuando sale a desayunar o realizar alguna gestión personal, fuera del entorno laboral pero dentro de su periodo de descanso y dentro de su jornada laboral.
ACCIDENTE LABORAL: Trabajador sufre una caída durante su tiempo de descanso cuando se dirige hacia su vehículo estacionado en el aparcamiento de la empresa.
Son múltiples las sentencias que atribuyen la categoría de accidente laboral a aquellos ocurridos en las instalaciones o cercanías del puesto de trabajo, como por ejemplo en los vestuarios, en el aparcamiento, en los pasillos tras fichar, en la parada del autobús, etc.
Podemos concluir que, los accidentes de trabajo ocurridos durante el tiempo de descanso del empleado requieren un análisis profundo en cada caso concreto, por lo que recomendamos que si has sufrido un accidente en el entorno laboral, pongas tu caso en manos de abogados expertos en accidentes laborales que puedan ayudarte a determinar si, efectivamente, se trata de un accidente en el ámbito laboral.