Intervención de Daniel Álvaro, Abogado en Durán & Durán Abogados, en el Programa televisivo ESPEJO PÚBLICO el 2 de octubre de 2019 a fin de comentar la Estafa Piramidal denominada “EL TELAR DE LOS SUEÑOS”.
Es un sistema de estafa piramidal diseñado para mujeres por el que 8 mujeres aportan 1.200 € (total 9.600 €) con la finalidad de:
Se utiliza como pretexto de la estafa el apoyo mutuo entre las mujeres y/o el empoderamiento femenino.
Se necesitan 15 mujeres, todas ellas agrupadas jerárquicamente en un esquema que tiene forma de flor.
De esas 15 mujeres: 8 que se denominan “fuego” que son las aportantes de 1.200 € cada una, 4 que se denominan “aire” cuya función es la de atraer o captar los “fuegos”, es decir el dinero, 2 que se denominan “tierra” que apoyan el sistema y 1 denominada “agua” que es la que recibe ese importe total para “cumplir sus sueños”.
Se entiende que es piramidal toda vez que la flor formada se divide en dos, las tierras “ascienden” a agua, los aires a tierra y así sucesivamente.
La problemática la tenemos porque en muchos de esos casos las mujeres no han recuperado el importe que aportaron, además de meter a otras familiares y amigas animándolas a participar quienes tampoco han recuperado lo invertido según lo prometido.
Lo ideal es acudir a un abogado para asesorarse, a los efectos de interponer la correspondiente denuncia. Tal y como se ha referido en la entrevista es muy necesario recabar -si es posible- los justificantes o todos los documentos o información que acredite el importe que pagó y a quien lo pagó (movimientos bancarios, correos electrónicos, whatsapps, etc.).
Hemos de tener en cuenta de que nuestro ordenamiento jurídico se basa en la prueba de ahí que debamos tener soporte documental suficiente acreditativo para reclamar ante el organismo correspondiente.