Normalmente, cuando solicitamos un crédito personal a un banco o a una financiera, normalmente no debemos justificar el destino de dicho crédito. En este sentido, las cantidades que se suelen solicitar van desde los 1.500€ hasta los 3.500€ (dependiendo del banco). Al ser ya clientes del banco, tienen nuestros datos y la concesión suele ser bastante inmediata. Vamos, que desde el departamento de riesgos no suelen mirar demasiado esta operación. Como mucho, nos piden la nómina de los últimos 3 meses.
Si no estamos en ningún listado de insolvencia patrimonial o crédito, en principio, el banco o la financiera nos dará ese crédito sin demasiados problemas.
Pero sigue leyendo, porque el problema empieza a partir de aquí:
Está claro que los bancos deberían tener nuestro historial completo de deuda, así como nuestro historial de cobros general, tanto nuestro como de nuestra pareja. En ese sentido, los hijos a cargo suelen suponer una serie de gastos medios mensuales de unos 400€, los mayores dependientes suelen suponer unos 600€ y la hipoteca media en España se sitúa en unos 126.000€ a un interés medio del 2,5%. Es decir, que tenemos hipotecas mensuales medias de unos casi 550€. Además, teniendo vehículo propio, que supone unos 120€ al mes de gasto y la manutención del hogar, otros 850€, nos encontramos con unos gastos medios de unos 1.990€ como poco (familia con un hijo menor a su cargo y con dos vehículos, sin ningún mayor dependiente a su cargo).
Es decir, que una familia media española está soportando unos gastos de unos casi 2.000€ mensuales. El gasto medio por hogar en España subió un 2,3% en 2018, hasta los 29.871 euros, su valor más alto desde 2010. Es el cuarto año consecutivo en el que aumenta el gasto por hogar, según la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada este 2019 por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Falta saber los datos actualizados por el Covid19, pero lo tomaremos como referencia para este artículo.
Por otro lado, el ingreso medio neto por hogar en nuestro país fue de 28.417 euros, un 3,1% más que el año anterior, según datos del INE para el 2019. Es decir, que, si vemos la diferencia entre ingresos y gastos, tenemos que la diferencia es de -1.454€. Si, la familia media española está en un déficit mensual de -122€.
Con este escenario, los bancos suelen poner bastantes problemas a la hora de conceder un crédito de unos 3.000€ y es cuando acudimos a las tarjetas revolving, que se aprovechan de la situación financiera de las familias. Estas tarjetas las usan los bancos y las financieras.
Sin embargo, lo que olvidan los Bancos y las Entidades financieras es que en nuestro país rige la Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios, o más comúnmente conocida como Ley para la represión de la usura o, simplemente, Ley Azcárate, que lo que nos dice es que es nulo cualquier contrato de préstamo en el que se fija un interés notablemente superior y desproporcionado al normal del dinero.
En Duran y Duran Abogados nos encontramos con tipos de interés de usura, que es aquel que está muy por encima de la media. La tasa de usura es la máxima tasa de interés que una entidad o una persona puede cobrar por prestarle dinero a alguien. Cualquier crédito que supere ese límite será considerado ilegal; esta tasa será el 27,24% efectivo anual.
Efectivamente, además del déficit de las finanzas familiares como base, nos encontramos con unos intereses leoninos que cargan todavía más las cuentas familiares y eso hace que las familias entren en un bucle crediticio tóxico, que solo pueden soportar a base de contratar más y más créditos.
Si estás en esta situación, no dudes en contactar con Duran y Duran Abogados. Desharemos esos contratos ilegales y te devolverán o cobrado indebidamente con este tipo de tarjetas ya que, lo que parecía inicialmente una salvación ha resultado ser un verdadero yugo para tu familia.
No dejes que las finanzas de tu familia te ahoguen y contacta con Duran y Duran Abogados, te ayudaremos a que puedas pagar lo que toca, ni un céntimo más.